

Corría el año 1998 cuando Sir Daniel Fortesque se presentó al mundo. Fue para PlayStation y desde el momento de su llegada, se convirtió en historia de los videojuegos. Más de dos décadas más tarde, se ha lanzado el remake de MediEvil para PS4 y es una locura. Te contamos todo sobre este inesperado regreso.
El remake de MediEvil para PS4
Con la mejora de las videoconsolas, muchos fans han pedido, de forma insistente, que Sir Daniel Fortesque volviera. Han tardado pero, al final, la gente de Other Ocean Interactive han accedido. Así, el remake de MediEvil para PS4 es una realidad.
La tercera puede ser la definitiva. Y es que el salto de PS1 a PS4 es tremendo.
El remake de MediEvil para PS4 ha sido desarrollado, de nuevo, por Other Ocean. Y lo han hecho siendo muy fidedignos al juego original, como no podía ser de otra manera. Y no podía serlo porque Sony no les dejó salirse del guión ni un centímetro. Querían que fuera igual que el juego original de 1998 y así ha sido.
Eso sí, en el remake de MediEvil para PS4 encontramos un Sir Daniel con unos gráficos mejorados a otro nivel y una jugabilidad superior a la de hace 20 años. Eso sí, para aquellos nostálgicos que quieran píxeles por todos lados, tendrán la opción de jugar al juego original del 98. Eso sí, para hacerlo tendrán que desbloquearlo superando un reto. No van a ser todo buenas noticias.
La historia comienza como comienzan todas las historias de muertos, con alguien perdiendo la vida. Sir Daniel Fortesque es un paladín que decide huir de la batalla cuando ésta se pone más complicada. Para hacerlo, finge atarse los cordones pero con tan mala suerte de que una saeta le atraviesa el ojo y le quita la vida.
Por suerte para él, un hechizo le resucitará y le permitirá resarcirse de su cobardía. Para ello, el remake de MediEvil para PS4 recupera un juego que lo tiene todo para la diversión: acción, plataformas y aventuras.
Lo cierto es que el remake de MediEvil para PS4 es muy similar al original. Se trata de una aventura por niveles lineales que debemos superar para poder continuar. De hecho, ni siquiera han modificado el diseño de las pantallas, tan sólo han mejorado los gráficos. En muchas ocasiones, necesitarás runas para abrir determinadas puertas imprescindibles
En lo que respecta a los niveles, al ser iguales, mantienen todo lo bueno de MediEvil. Es decir, desde peleas a puzzles, pasando por plataforma o pantallas contra el reloj tendremos que afrontar. Y, obviamente, el jefe final de turno en cada nivel.
También han decidido seguir con el cáliz de almas. Para quien no lo recuerde, cuando alcanzamos determinado número de enemigos eliminados en un nivel, podemos buscar y coleccionar el cáliz que nos da un pase directo a la Galería de Héroes. En dicha galería, los héroes de la batalla de Gallowmere le darán a Sir Daniel todo tipo de elementos: armas, escudos, salud, oro…
Obviamente, la ubicación de los objetos y los puzzles siguen siendo los mismos. Es decir, si tenéis buena memoria y recordáis cosas del original, tendréis una ventaja capital a la hora de avanzar. Si no los recuerdas, casi mejor pues cada nivel tiene secretos y zonas escondidas que te divertirán lo suyo. Por ello, no descartes volver a algún nivel anterior en más de una ocasión
El problema que tiene que el remake de MediEvil para PS4 sea igual que el de 1998 es que los años le pesan. Y eso que MediEvil fue un adelantado a sus tiempos con una mezcla de estilos desconocida hasta ese momento. Pero claro, han pasado dos décadas y los miles de millones invertidos en la industria, pesan.
De hecho, el remake de MediEvil para PS4 parece, por momentos, más complicado que el original. El motivo es que en los enemigos tienen más potencia que en 1998. Además, los controles no son sencillos y la precisión es complicada de alcanzar. Así, cuando queremos golpear a un enemigo, nos ha dado ya cuatro veces.
A cambio, el remake de MediEvil para PS4 permitirá al jugador cargar con dos armas que podrá alternar pero nunca disparar a la vez. Al menos, nos ahorramos tener que estar yendo al menú cada vez que queremos cambiar el arma.
Un menú en el que aparecerá el libro con las características de los jugadores principales. Pero también de todos los enemigos y los jefes. No te vendrá mal, para que no se te quede uno y machacarlo. Ojo a las descripciones de algunos enemigos que están más trabajadas de lo habitual, tienen algunos puntos memorables.
La cámara también se ha actualizado y mejorado sobremanera. Tiene un manejo más sencillo y acceso a todas las pantallas y podrás hacerlo con el joystick. Esta seguirá a Sir Daniel a una distancia prudencial, pero se puede cambiar la perspectiva. Y es que merece la pena el punto de vista del protagonista para ver el salto de calidad de este combate.
Y decimos que merece la pena porque la calidad de imagen se ha multiplicado. Lo personajes están mucho más cuidados, los efectos con el entorno son maravillosos y los escenarios parecen de película.
Pero claro, no podemos olvidar que es un juego de 1998 que se ha respetado al máximo, el nivel es el que es. Aún así, la experiencia de recuperar un clásico de clásicos, que se suma a los últimos como Crash Bandicoot o Spyro, es una maravilla.
También te puede interesar: