

Lo remember funciona. Muy bien. Y si se trata de Nintendo, mejor aún. No hay más que ver el revuelo que han causado los clásicos NES para Nintendo Switch, para corroborar la afirmación. Y sí, la portátil híbrida de Nintendo va a recuperar un buen puñado de juegos clásicos de la NES para relanzarlos. ¿Acaso hay mejor noticia antes de Navidad?
Los mejores clásicos de NES para Nintendo Switch
El pasado mes de septiembre, Nintendo lanzaba la lista más esperada. Los juegos que iba a recuperar de su NES clásica para adaptarlos a Nintendo Switch. Una lista que, además, se va a ir ampliando a corto plazo.
Así las cosas, y a la espera de más anuncios, vamos a repasar los mejores clásicos de NES para Nintendo Switch.
Mario Bros
El juego que lo empezó todo. El juego que lo cambió todo. Mario Bros marcó el camino a seguir allá por 1983 y, para muchos, es el juego más relevante de la historia. Obviamente, no podía faltar en esta lista.
Balloon Fight
Muy similar a Super Mario pero, en este caso, controlando a Balloon Fighter. Lanzado en 1984, el protagonista volaba con dos globos y su misión era explotar los de los enemigos. Una vez en tierra, debía aplastarlos. Nos suenam ¿verdad? Fue creado para máquinas recreativas, donde alcanzó la gloria en los 80.
Baseball
Uno de los primeros juegos de la Famicom, llegó al mercado en 1983. Tan elemental como adictivo, las normas eran sencillas, golpear lo más fuerte posible la pelota e intentar sacarla del campo.
Donkey Kong
Aunque mucha gente no lo sabe, Donkey Kong fue previo a Mario Bros. De hecho, era Mario el que luchaba contra Donkey Kong, en el juego que llevaba su nombre. Se popularizó más con las máquinitas portátiles que con Nintendo, a la que llegó ya en 1988.
Double Dragon
El Beat’em Up por excelencia supuso una revolución allá por 1987. Double Dragon aportó nuevos gráficos, una historia, escenarios detallados y, sobre todo, las bases de lo que sería el bombazo Beat’em Up en los 90. Otro juego que no podía faltar en esta primera lista.
Dr. Mario
El Tetris de Nintendo gozó de una popularidad tremenda. Salió al mercado en 1990 y su lógica era sencilla. El Dr. Mario tenía que distribuir las pastillas bicolor, de forma que los colores similares quedara en línea. Fácil pero muy complicado de ejecutar. Tan sólo tenía 21 niveles pero poca gente llegó a pasarse todos.
Excitebike
Uno de los primeros juegos de carreras de la historia, causó sensación entre los jugadores. Lanzado en 1984, manejabas un motorista que competía en un circuito, contra el tiempo o contra otros motoristas. Lo piques estaban garantizados.
Ghosts’n Goblins
Según la crítica, Ghosts’n Goblins es el juego más complicado de la historia. Y hablamos de un videojuego que salió en 1986. Más de 32 años después, mantiene esa vitola. Un juego en el que eras Sir Arthur, un caballero que trataba de rescatar a su princesa, enfrentándose a zombies, fantasmas y todo tipo de seres extraordinarios. El problema es que con un solo golpe, estabas muerto.
Pro Wrestling
Otro juego mítico que vuelve de la mano de Switch. Lanzado en 1986, en pleno apogeo del Wrestling en Estados Unidos, arrasó en ventas. La mecánica era la misma que en la competición, luchar contra un rival y hacer disfrutar al público.
River City Ransom
Technos, la misma compañía que lanzó Double Dragon, lanzó esta versión mejorada de su Beat’Em Up en 1989. Los gráficos y las tramas se adaptaron para captar al cliente occidental. Ni que decir tiene que lo consiguieron.
Soccer
El primer juego de fútbol masivo de la historia no podía ser más sencillo: el A era el tiro; el B, el pase. Corría el año 1985 y este videojuego aún es recordado por los gamers futboleros más veteranos. Contaba con siete selecciones (sí, una de ellas era España) y también tenía animadoras al descanso de los partidos.
Super Mario Bros
La primera actualización de Mario Bros tardó dos años en llegar. Super Mario Bros se lanzó en 1985 y marcó la tendencia de la historia de este fontanero y su hermano durante décadas: rescatar a la princesa Peach una y otra vez. Gráficos mejorados, historia más larga y base asentada del personaje más influyente de la historia de los videojuegos.
Tecmo Bowl
Si el juego de fútbol había triunfado y Japón quería conquistar Estados Unidos, tenía que darle lo que gustaba en Norteamérica: Fútbol americano. Se lo dieron en 1987 con un título que causó furor en el país. Doces equipos, repartidos en dos conferencias, y con las ciudades más relevantes de Estados Unidos, para que el sentimiento de pertenencia disparara las ventas. Funcionó.
The Legend of Zelda
Poco tiene que ver The Legend of Zelda de 1986, con los últimos títulos lanzados. Una saga que roza los 100 millones de copias vendidas tuvo en este sencillo pero adictivo RPG el origen de su éxito. La historia de Link enganchaba desde el primer minuto.
¿Y cuáles serán los siguientes clásicos de NES en llegar a Nintendo Switch? De momento, la compañía japonesa ha confirmado que serán tres títulos nuevos cada mes, hasta llegar a fin de año. Es decir, nueve títulos hasta 2019. Para conocer la lista completa y los títulos que irán llegando, consulta la web de Nintendo Switch.
- Octubre – Solomon’s Key, NES Open y Super Dodge Ball
- Noviembre – Metroid, Mighty Bomb Jack y Twin Bee
- Diciembre – Wario’s Woods, Ninja Gaiden y Adventures of Lolo
Este servicio estará disponible con tres opciones de suscripción y tres precios diferentes:
- 30 días de suscripción – 3,99 euros
- 90 días de suscripción – 7,99 euros
- 365 días de suscripción – 19,99 euros.
- Pack Familiar (365 días y ocho cuentas disponibles) – 34,99 euros
También te puede interesar: