

Recién salido del horno, pero con tiempo para probarlo a conciencia, estamos en disposición de afirmar que Monster Hunter World: es el mejor juego de la saga. Llegó al mercado el pasado 26 de enero y, desde entonces, el aplauso de crítica y público ha sido generalizado.
La sexta entrega de la franquicia Monster Hunter World: es el mejor juego de la saga. Y lo es por muchos motivos que te vamos a desgranar a continuación. Por cierto, de momento está disponible para PlayStation 4 y Xbox One. Para PC no llegará hasta finales de 2018. La espera merecerá la pena.
Monster Hunter World: la historia de la saga
Monster Hunter World: la historia de la saga que ha revitalizado el género del rol de acción y que ha devuelto a Capcom a lo más alto. Desde que se lanzara Monster Hunter, un 11 de marzo de 2004, la fama de la saga se ha disparado. Y lo ha hecho con una premisa sencilla: cazar monstruos gigantes por todo el mundo, y completando misiones para desbloquear habilidades y armas. Un clásico.
El gran acierto de Monster Hunter World: la historia de la saga fue, desde un principio, potenciar el modo online en la PlayStation 2, donde se lanzó la primera entrega. El modo cooperativo permitía que jugadores de todo el mundo hicieran equipo para derrotar a algunos monstruos que, en solitario, nadie soñaba con vencer.
Y si el juego es un éxito en USA y Europa, en Japón es religión. Ayudado por el éxito del Anime, las legiones de fanáticos de la saga se cuentan por millones. ¿Cuál es su secreto? Que el personaje puede mejorar, pero con él debe hacerlo el jugador. Y es que si el jugador no mejora como cazador, su personaje tampoco lo hará. Una premisa que asusta a muchos pero engancha a muchos más.
Por el momento, son seis juegos originales lo que ha lanzado Capcom para la saga. Y decimos originales porque, una vez lanzados, eran reeditados o modificados para otras plataformas más allá de las principales. Sobre todo, videoconsolas portátiles y aplicaciones para smartphone.
Monster Hunter (2004)
Monster Hunter es un mundo en el que los cazadores hacen la ley por su cuenta con los Wyverns, monstruos gigantes que amenazan a ciudadanos, matan ganados, arruinan cosechas y ponen en peligro acuerdos mercantiles. Los cazadores se dedicarán a cumplir las misiones encomendadas. Como lo haga, es lo de menos.
Monster Hunter 2 (2006)
La segunda parte de Monster Hunter sólo tardó dos años en llegar. Lo hizo con nuevos monstruos, nuevos niveles y unos gráficos mejorados.
Monster Hunter Tri (2010)
Especialmente pensado para la Wii de Nintendo, Monster Hunter Tri permitía a los jugadores usar el WiiMote y el nunchaku para cazar a los monstruos. Los gráficos dieron un salto de calidad tremendo, pero lo que llamó más la atención fue el entorno dinámico.
Monster Hunter Frontier G (2013)
Exclusivo de Japón, es una versión completamente online, en la que participar requiere una cuota mensual. La idea de Capcom era lanzarlo en otros países pero parece complicado.
Monster Hunter Frontier Z (2016)
Al igual que pasó con la versión G, el título se quedó en Japón, donde arrasó. También requería cuotas mensuales que, dos años más tarde, muchos siguen pagando y amortizando, al jugar a diario.
Monster Hunter World (2018)
Monster Hunter World es la versión más novedosa, avanzada y aplaudida. Tiene todo lo que tenían sus anteriores versiones, pero mejoradas al extremo.
Monster Hunter World: argumento
En Monster Hunter: World, el argumento es digno de Hollywood. Eres parte de una expedición que va a pedir respuestas a los dragones ancianos, allá en el nuevo mundo. Todo para acabar con las bestias gigantes que tienen acobardados a los humanos, a quienes han arrebatado el planeta.
Durante el viaje, Monster Hunter World: cuenta parte de su argumento. Con imágenes cinemáticas concisas y directas, que no se eternizan. En gran parte, para que la expedición llegue a Astera, donde el juego comienza realmente. Desde ese momento, tu misión será cazar a todos los monstruos gigantes, en una combinación de rol y acción adictiva.
Este punto de llegada a Astera será tu base de operaciones. Aquí tendrás al herrero para que te haga, con el material conseguido en las misiones, armas y armaduras. También contarás con plantas sanatorias y otros objetos que mejoren tu rendimiento. Además, muy importante, en Astera estará el tipo que te da misiones secundarias, la cantina, el libro de las bestias y la zona en la que ir dejando las bestias que cacemos.
Una caza que millones de personas comenzaron a finales de enero, cuando el juego salió a la venta para PS4 y Xbox One. Obviamente, el modo cooperativo es la estrella del juego, pues ya permite que jugadores de todo el planeta estén conectados y jugando a la vez.
Eso sí, Capcom ha previsto que mucha gente no se entere del juego, sobre todo al principio, y ha diseñado un sistema de tutoriales que irán saltando con cada misión completada. Otra forma de enganchar a la gente a un juego de por sí adictivo. Al final, la clave es cazar todo lo posible. Cuanto más caces, mejor irá todo.
Monster Hunter World: calendario de misiones
En Monster Hunter World: el calendario de misiones es más que relevante y uno de los secretos del éxito. Y es que los juegos de la saga Monster Hunter están vivos y en constante actualización. Así, de forma constante, Capcom lanza su calendario de misiones, en este caso, para Monster Hunter World.
Sin ir más lejos, en el calendario de misiones más reciente (pincha aquí para ver el calendario de misiones en alta calidad), lo primero que hay que mirar es el rango de cazador. A mayor rango, más opciones para entrar en la misión. En este caso, las misiones más relevantes, la de cazar una Legiana y un Rathalos requerían mínimo de 30. Por otro lado, también tocó recoger setas. Y es que no todo va a ser luchar contra monstruos XXL.


También te puede interesar: