¿Qué es el FIFA VOLTA?

Gamelosofy.com

¿Cómo hace EA Sports para que, tras más de dos décadas, FIFA siga siendo un referente en los eSports? Entre otras cosas, lanzar novedades como FIFA VOLTA. Una nueva vuelta de tuerca a su universo futbolístico que está arrasando. Por ello, te contamos qué es FIFA VOLTA y todo lo que debes saber.

¿Qué es el FIFA VOLTA?

Lo primero es saber qué es el FIFA VOLTA. Básicamente, es un novedoso sistema de juego que llega con EA Sports FIFA 20. Se trata de una combinación de fútbol urbano, fútbol sala y calles de ciudades de todo el mundo.

Como no podía ser menos, FIFA Volta fue presentado a lo grande en el EA PLAY de Los Ángeles. Eso sí, habrá que esperar al próximo 27 de septiembre para poder volver al fútbol callejero. En principio, estará disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC en Origin.

En FIFA Volta, cada jugador podrá personalizar y crear su propio jugador, darle su estilo y disfrutar del fútbol callejero al más alto nivel. De hecho, el sistema de juego que propone FIFA Volta busca el realismo absoluto. Así, entre las novedades que aportará esta opción, encontramos nuevas destrezas, movimientos simplificados, animaciones, incluso el uso de la pared durante el partido.

Parecía lógico este movimiento de EA Sports, recuperando el añorado FIFA Street. La duda era si lo haría como un juego independiente o vendría integrado en el nuevo FIFA. Tras el anuncio, ya sabemos que será la segunda opción. Lo mejor es que, a pesar de que FIFA Volta Football venga integrado en FIFA 20, el aspecto es de otro juego completamente distinto.

En primer lugar, FIFA Volta Football propone un Modo Historia con más de seis horas de duración. Un modo historia similar a El Camino pero independiente por completo del mismo.

La premisa de FIFA Volta Football es sencilla. Tu jugador será como tú quieras. Es decir, podrá tener el estilo que tú le des y no se adaptará al de un equipo. Eso sí, todo lo que quieras comprar para tu personaje, tendrás que comprarlo con dinero exclusivo de Volta, otra muestra más de la entidad propia de este modo de juego.

Un modo Volta que, a su vez, tendrá sus propios modos de juego:

  • Inicio de Volta – Donde podrás llevar a equipos profesionales a jugar a la calle. Así, podremos disfrutar de un Derbi madrileño en las calles de Madrid, o de un Chelsea vs Arsenal en una jaula de Londres.
  • Mundo de Volta – En esta opción podrás elaborar tu propio equipo Volta Football. Para ello, tendrás que jugar partidos contra otros equipos. Cada victoria que consigas, podrás fichar a un jugador del equipo rival e ir haciendo una plantilla poco a poco. Una plantilla en la que tendrás que tener en cuenta, no sólo la calidad, sino también la química de vestuario.
  • Historia de Volta – En Historia de Volta podrás enfrentarte a leyendas del fútbol callejero en todo el mundo. Cada victoria te dará una recompensa, pero el objetivo final es llegar al Campeonato Mundial Volta de Buenos Aires, donde se dan cita los mejores.
  • Liga Volta – No podía faltar el Torneo de la Regularidad. Una Liga al uso en la que podrás competir online con otros jugadores, con opciones de promoción, ascenso y algunas novedades.

Obviamente, en FIFA Volta Football también estarán los galácticos del momento. Con caras y equipaciones licenciadas, la única diferencia es que vestirán algo más street. Además, para dar mayor realismo, las pistas en las que se disputan los partidos son reales. Son calles reales de ciudades como Londres, Madrid, Tokyo o París, en la que se ha añadido el terreno de juego.

Para terminar, y en busca de un realismo aún mayor, el FIFA Volta Football no ha escatimado en detalles. Así, no será lo mismo un rebote con una pared que en una verja de hierro. Puro fútbol callejero. Como también sumará puntos el hecho de hacer un caño, una bicicleta o un sombrero. El fútbol espectáculo, el jogo bonito, el street soccer está de vuelta.

La historia del FIFA STREET

La historia del FIFA Street comienza el 31 de diciembre de 2004. Ese día EA Sports lanza en Japón y Europa FIFA Street. Con Ronaldinho como portada, la premisa era sencilla: salir de los estadios masivos y el césped y jugar al fútbol de toda la vida, el de las calles.

La historia de FIFA Street es la historia del fútbol de barrio. Ése en el que hacer un caño es casi mejor que marcar un gol. De hecho, no había ni árbitro y, obviamente, no había faltas. La premisa era hacer cuantas más fantasías mejor y, de paso, ganar el partido.

FIFA Street arrasó en todo el mundo. A día de hoy, muchos lo consideran el mejor juego de fútbol de la historia. Y, las cosas como son, tener a un mago como Ronaldinho como padrino y portada, ayudó sobremanera. Nadie como él ha hecho mejor magia con el balón en los pies, siempre acompañado de su eterna sonrisa XXL.

Dos años más tarde, en febrero de 2006, llegaría FIFA Street 2, esta vez con Cristiano Ronaldo en portada. El portugués, aún en las filas del Manchester United, era el futbolista del momento y su imagen encajaba de maravilla con esta segunda entrega. Algunos de los escenarios de los partidos eran el mítico Westway Leisure Centre de Londres o las playas de Brasil.

FIFA Street 3 tardó de nuevo dos años en llegar. Fue en 2008, de nuevo con Ronaldinho en portada, acompañado por Gennaro Gattuso y Peter Crouch. Un mago del balón, un luchador incansable y un goleador poco habitual. El fútbol callejero estaba cambiando. Aquí cabía todo el mundo, no sólo los habilidosos.

La última entrega de esta saga, FIFA Street 4, llegaría en 2012 con Leo Messi, convertido ya en el futbolista del momento, como portada. El argentino, junto Ronaldinho, Wayne Rooney y Cristiano Ronaldo, son los jugadores que más portadas de FIFA y FIFA Street acumulan. Por algo será.

También te puede interesar:

4.40 / 5
4.40 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar