

Recién salido al mercado, la última aventura de Lara Croft ha gustado mucho a público y crítica. Shadow of the Tomb Raider para PS4 y PC va a ser uno de los juegos del año. Por ello, hoy te contamos todo y mucho más sobre Shadow of the Tomb Raider.
Shadow of the Tomb Raider para PS4
Lanzado el pasado 14 de septiembre, Shadow of the Tomb Raider para PS4 es la última genialidad de Eidos y Square Enix. Un videojuego que, además de PS4, se ha lanzado para Xbox One y Microsoft Windows.
Shadow of the Tomb Raider para PS4 es la tercera entrega de la franqucia de Lara Croft, tras la renovación de la saga en 2013. Tras Tomb Raider y Rise of the Tomb Raider, llega Shadow of the Tomb Raider para PS4.
En este caso, la historia del juego nos lleva a Cozumel, en México. Allí, Lara Croft, junto a Jonay Maiava, busca un objeto legendario, gracias a la información obtenida de La Trinidad. Cuando lo encuentre, la trama cambiará de escenario. Lara Croft, aún en México, se irá al a ciudad de Paititi, donde tratará de evitar que el apocalipsis Maya acabe con el planeta.
Y sí, vuelve La Trinidad, más poderosas que nunca. Y sí, sabremos más de la muerte de su padre, Richard Croft. Una revelación que ha dado lugar al eslogan de Shadow of the Tomb Raider para PS4: «Become the Tomb Raider«. ¿Abrazará por fin Lara Croft su destino como saqueadora de tumbas?
A destacar que la primera toma de contacto con el juego, a priori para coger el tranquillo, no da un respiro. Es frenética y se agradece. De hecho, será la parte más tranquila de un juego que es pura adrenalina. Shadow of the Tomb Raider para PS4 ha sabido mejorar los aspectos que flaqueaban en sus dos entregas anteriores y se nota.
Además, la trama central, sobre todo la del padre de Lara Croft, es intensa y muy interesante. Todo acompañado de una estética oscura y mucho más madura. También veremos a una Lara Croft más reflexiva, adulta y serena, aunque también con su punto villana.
No desvelamos nada que no se vea al principio de la historia, si decimos que es Lara Croft quien desata el apocalipsis maya. Lo hace al coger la llave de Chak Chel, la daga ceremonial que desata el fin del mundo acelerado. Una decisión que llevará, a lo largo de la historia, a Lara Croft a encontrarse con todos sus demonios.
Shadow of the Tomb Raider saca el lado más oscuro de la protagonista. Algo necesario si quiere acabar con un villano absolutamente a su altura como es el Doctor Domínguez. Uno de los cabecillas de La Trinidad lleva a Lara Croft al límite y se agradece. Al final, son historias para adultos, con tramas adultas.
Quien espere un villano al uso, que se olvide. El Doctor Domínguez es un malvado elegante, despiadado, inteligente y el perfecto rival para Lara Croft.
No cabe duda, éste es el cierre de trilogía que merecía este reboot. De ahí el 78 que le dan a Shadow of the Tomb Raider para PS4 en Metacritic.
Shadow of the Tomb Raider para PC
Además de para PS4 y XBox One, Shadow of the Tomb Raider también ha sido lanzado para Microsoft Windows. El mundo gamer se divide entre videoconsolas y ordenadores. Ahora, estos últimos cada vez son más legión.
Para aquellos que quieran descargarse Shadow of the Tomb Raider para PC, estos son los requisitos mínimos que requieren en su ordenador.
- Sistema operativo – Windows 7 64 bits
- CPU – Intel i3 3220 o equivalente AMD
- Memoria – 8 GB RAM
- GPU – Intel i3220 o equivalente AMD
- DirectX: 11
- Disco duro: 40 GB disponibles
Ahora, si quieres disfrutar de la experiencia Shadow of the Tomb Raider para PC al máximo, la configuración recomendada por Square Enix es la siguiente:
- Sistema operativo – Windows 10 64 bits
- CPU – Intel i7 4770K o AMD Ryzen 5 1600 3,2 GHz
- Memoria – 16 GB RAM
- GPU – Nvidia GTX 1060 6 GB o AMD Radeon RX 480 8 GB
- DirectX: 12
- Disco duro: 40 GB disponibles
La saga de Lara Croft: Tomb Raider
Hablar de la saga de Lara Croft: Tomb Raider es hablar de una franquicia legendaria. Una saga que comenzó su andadura en 1996 y que, en abril de 2018, acumulaba 63 millones de unidades vendidas. Eso sí, un tercio de estas ventas han llegado en los últimos cuatro años, con sus dos últimas entregas.
El reboot de Tomb Raider en 2013 ha disparado el número de ventas, convirtiendo la saga en una de las más exitosas de la historia. A la espera de ver cómo funciona Shadow of the Tomb Raider, podemos afirmar que Lara Croft es historia viva de los videojuegos. Muy viva. Nada como repasar la saga de Lara Croft: Tomb Raider, para ver cómo lo ha conseguido.
- Tomb Raider (1996) – Sega Saturn, PlayStation, N-Gage y PC – Se desarrollaba en Perú, Grecia, Egipto y la Atlántida
- Tomb Raider II (1998) – PlayStation y PC – Se desarrollaba en la Gran Muralla China, Venecia y en el transatlántico hundido María Doria
- Tomb Raider III (1999) – PlayStation y PC -Se desarrollaba en La India, una isla del Pacífico Sur, Londres, Área 51 (USA) y la Atlántida
- Tomb Raider: The Last Revelation (1999) – PlayStation, Dreamcast y PC – Se desarrollaba en Angkor Wat (Camboya) y Egipto.
- Tomb Raider V: Chronicles (2000) – PlaysStation, Dreamcast y PC – Roma, Rusia e Irlanda.
- Tomb Raider: El Ángel de la Oscuridad (2003) – PlayStation 2 y PC – Se desarrollaba en París y Praga.
- TombRaider: Legend (2006) – PlayStation 2, Nintendo Gamecube, PSP, XBox, Xbox 360 y PC – Se desarrollaba en Bolivia y Perú.
- Lara Croft Tomb Raider: Anniversary (2007) – PlasyStation 2, PlayStation 3, PSP, Xbox 360, Wii y PC – Se desarrollaba en Perú, Gracia, Egipto y una Isla Perdida
- Tomb Raider: Underworld (2008) – PlayStation 3, PlayStation 2, Wii, Nintendo DS, Xbox 360, PC y N-Gage 2.0 – Se desarrollaba en Nepal
- The Tomb Raider Trilogy (2010) – Pack de los tres juegos anteriores para PlayStation 3
- Tomb Raider (2013) – PlayStation 3, PC, Xbox One, Steam OS y Mac OS – Se desarrollaba en Japón
- Rise of the Tomb Raider (2015) – PlayStation 4, PC, Xbox 360, Xbox One y Mac OS Se desarrollaba en Inglaterra, Siria y Siberia
- Shadow of the Tomb Raider (2018) – PlayStation4, Xbox One y PC – Se desarrolla en México

También te puede interesar: