

Decir que God of War va a ser uno de los juegos del año, es una obviedad. La última joya de Sony y Santa Mónica, de hecho, ya es situada entre los mejores juegos de la historia. Palabras mayores. Por tal motivo, hoy te contamos todos los trucos, consejos y curiosidades del God of War
La historia de God of War
Antes de entrar en todos los trucos, consejos y curiosidades del God of War, conozcamos la historia de God of War. Y es que esta entrega de 2018, supone su octava aventura.
En este caso, Kratos comparte protagonismo con la mitología nórdica. Tras derrotar a Zeus, se centrará en formar Atreus, en el noble arte de la guerra. Obviamente, el aprendizaje no será sencillo, contando con los monstruos y guerreros que pululan libremente. Pero, ¿cómo empezó todo? Ésta es la historia de God of War.
Una historia que comienza con un pequeño Kratos cuya infancia se expone en el primer juego. Una infancia de niño maltratado, algo habitual para forjar guerreros en la Antigua Grecia. Por si fuera poco, Ares secuestra a su hermana, pues teme que éste cumpla una antigua profecía. La que dicta que el niño con la marca del oráculo, sea quien haga caer el Olimpo. El hermano de Kratos la tiene.
Así, Kratos entrenará como un espartano para convertirse en un auténtico dios de la guerra. La historia de God of War, no obstante, se cuenta a través de sus videojuegos.
- God of War – 2005
- God of War II – 2007
- God of War: Betrayal – 2007
- God of War: Chains of Olympus – 2007
- God of War III – 2010
- God of War: Ghost of Sparta – 2010
- God of War: Ascension – 2013
- God of War – 2018
Lo curioso de esta saga es que, a pesar de llevar ocho entregas y 13 años de recorrido, no es cronológica. Todo lo contrario, su historia es un delicioso caos que se ha ido organizando con el paso de los años. Quien quiera seguir la historia de God of War en orden cronológico, debe jugar en este orden:
- God of War: Ascension – 2013
- God of War: Chains of Olympus – 2007
- God of War – 2005
- God of War: Betrayal – 2007
- God of War: Ghost of Sparta – 2010
- God of War II – 2007
- God of War III – 2010
- God of War – 2018
Los trucos y los consejos de God of War
Una vez conoces la historia, es hora de saber algunos de los trucos y los consejos de God of War. Y es que una ayudita, en muchas ocasiones, es más que bien recibida. Sobre todo en un juego tan enrevesado y profundo como God of War.
Comenzamos por los trucos de God of War. Y no un truco cualquiera, sino el truco: cómo derrotar a las valquirias. Sin duda, los enemigos más temibles, pues son las que más poder tienen en God of War. Es más, si no tienes nivel suficiente para medirte a ellas, ni lo intentes. No habrá suerte y te arrasarán como un ciclón.
Por tal motivo, las valquirias del juego están bien localizadas y aguardando su batalla. No saldrán a buscarte, pero tú sí tendrás que ir a por ellas. Seis valquirias (Gunnr, Olrun, Kara, Geirdriful, Eir y Rota) se encuentran en las Cámaras Ocultas de Odín. Por su parte, Hildr está en Niflheim. Por último, Gondul, la jefa final, la encontrarás en Muspelheim.
Si quieres acabar con ellas, no olvides que cada una tiene una forma propia de ataque. Es un aviso para que asumas que deberás medirte a ellas varias veces (y perder), para hacerte su técnica. Eso sí, todas ellas comparten elementos comunes en su modo de batalla. Toma nota, pues estos consejos te serán útiles:
- Ataques aéreos: Son mortales. Cuando salten hacia ti, desconfía.
- Cargas: Las cargas, por lo general, llegan agrupadas en bloques de dos o tres. No cantes victoria al esquivar la primera.
- Cegado: Si un enemigo te ciega de forma temporal, no intentes luchar y huye. Salvarás la vida.
- Combos: Los combos tienen mucha duración. Es decir, aunque estés en el otro extremo, no te fíes, pues el último (y más poderoso) golpe, te puede llegar. Si no te da, aprovecha, pues tras el golpe de gracia es cuando más vulnerable está.
- Elementos: Vigila los elementos de cada una de las valquirias. Los usarán.
- Huida: No podrás darle más de tres golpes seguidos. Ten paciencia porque huirá cada vez que reciba más de una guasca. No corras tras ella, pues solo te cansarás. Espérala y dale los golpes poco a poco.
En lo que respecta a los consejos del God of War, el mejor es tomarte el juego con calma y saborearlo. A lo largo del mismo te encontrarás con juegos paralelos igual de disfrutables. Por ejemplo, durante toda la trama podrás buscar hasta 350 objetos por el basto mundo de God of War. Para dar con todos, mejor echar mano de la guía (aquí la tienes disponible) o te dejarás alguno por el camino.
¿Otros consejos del God of War que te podemos dar? Presta atención a esto:
- Cuervos de Odín: Pájaros luminiscentes que te esperan en Midgard, Alfheim y Helheim
- Marcadores de saber: Runas y monolitos que potenciarán la sapiencia de Kratos
- Cofres legendarios: Cofres premium con elementos top
- Accesos místicos: Zonas especiales en las que podremos saltar entre mundos
- Santuarios: Los templos en los que se aglutina la historia de los gigantes
- Cofres de las Nornas: Salud e ira por cada puzzle que seas capaz de resolver
- Desgarros: El espacio/tiempo no será nada constante, lo que se convertirá en un problema para Kratos. Y para ti.
Las mejores curiosidades del God of War
Entre las mejores curiosidades del God of War encontramos la presencia de un español en su creación. El granadino José Peña es el responsable del diseño de arte del juego. Es más, han aparcado el diseño que tenían sus antecesores, para usar como base el del artista español. Todo un honor.
Otra de las mejores curiosidades del God of War es la mención directa, esta vez sí, a la guerra de Kratos con los Dioses del Olimpo. Y es que la historia y el pasado de Kratos son tan protagonistas como su presente y futuro en el juego. Es más, algún personaje del videojuego, conectará el pasado de Kratos con el presente. Masterclass de mitología.


También te puede interesar: