Nintendo, un éxito de ventas

Gamelosofy.com

Hablar de Nintendo, es hablar de historia de los videojuegos. Es hablar de una empresa legendaria. Es hablar de NES, de Super Mario, de Game Boy y de millones de fans en todo el mundo. Hablar de Nintendo, es hablar de un éxito de ventas.

Por tal motivo, hoy repasamos la historia de la compañía nipona. Lo hacemos repasando todas las videoconsolas que Nintendo ha lanzado al mercado.

Todas las videoconsolas Nintendo de la historia

Para hablar de todas las videoconsolas Nintendo de la historia, hay que remontarse a la primera de todas. Fue la Color TV Game 6, allá por 1977, la primera incursión de Nintendo en el mundo del entretenimiento. Poca gente pensaba que esta rudimentaria consola cambiaría la historia. A día de hoy, Nintendo ha vendido más de 500 millones de videoconsolas.

Color TV Game 6 (1977)

Color TV Game 6 llegó en 1977 como un método de entretenimiento rudimentario pero revolucionario. Era una versión mejorada del Pong de Atari, con seis variaciones del Light Tennis. Desde su lanzamiento, la Color TV Game 6 tuvo numerosas actualizaciones, incluso en versión portátil.

  • Color TV Game 15 (1978)
  • Color TV Racing 12 (1978)
  • Color TV Game Block Breaker (1980)
  • Computer TV Game (1980)
  • Game & Watch Gold (1981)
  • Game & Watch Wide Screen (1981)

  • Game & Watch Multi Screen (1982)
  • Game & Watch Tabletop (1983)
  • Game & Watch Panorama (1983)
  • Game & Watch Super Color (1984)
  • Game & Watch Micro vs Screen (1984)
  • Game & Watch Crystal Screen (1986)
  • Game & Watch New Wide Screen (1991)

Los juegos más importantes de esta franquicia, fueron los que marcaron el camino a los que llegarían más tarde.

Light Tennis

Dos barras, controladas desde la propia consola, y una versión arcaica del tenis

Block Breaker

El mítico Arkanoid, en versión rudimentaria y sencilla. Tan fácil como controlar una barra y golpear una bola que iba rompiendo los bloques de la pantalla. Adictivo como pocos.

Donkey Kong

Un gorila que rapta a una princesa, la sube a lo alto de un edificio y tira barriles a quien intenta salvar a la dama. ¿Quién era ese gorila? Donkey Kong. Pero lo mejor es quién era ese héroe anónimo que intentaba salvar a la princesa. Un tal Super Mario.

Nintendo Entertainment System (1983)

Corría el año 1983 y Nintendo se lanzó a los ocho bits. Era la tercera generación del sector y la Nintendo Enterntainment System lo cambió todo. Conocida como NES o Famicom (Family Computer), arrasó en ventas en todo el mundo. Sus cartuchos se convirtieron en santo y seña de la empresa y algunos de sus personajes, en iconos de la cultura pop.

En 2016, Nintendo ha lanzado la NES Classic Edition. Una versión mini de la NES original con 30 juegos clásicos preinstalados. Obviamente, estos tres no faltan en la lista.

Super Mario Bros

El primer juego de plataformas con desplazamiento lateral de la historia. Un fontanero que debía salvar a una princesa, comiendo setas mágicas. Maravilloso.

The Legend of Zelda

Link, de no ser por Mario, sería el santo y seña de Nintendo. Sus aventuras, a lo largo de Hyrule, han ido a mejor con los años y sigue en plena forma. Un mundo de fantasía que enamoró a millones

Castlevania

Trevor Belmont enfrentado a Drácula. Ojo, estábamos a mitad de los 80 y poder luchar contra vampiros era algo a lo que no estábamos acostumbrados. Una revelación.

Game Boy (1989)

No todo el mundo lo sabe, pero la Game Boy patinó en su primer año. De hecho, era una consola portátil experimental, alimentada con pilas, a la que Nintendo no le tenía mucha confianza. Pero llegó el Tetris y todo cambió. Las ventas se dispararon y Game Boy se convirtió en la tercera consola más vendida de la historia. Un hito del que aún puede presumir.

Sumando las versiones de Game Boy, Game Boy Color (1998) y Game Boy Advanced (2001), vendieron más de 200 millones de unidades. Hoy en día sigue siendo un icono dentro del sector.

Tetris

Si un juego te salva la vida, qué menos que ponderarlo. El Tetris venía de regalo con la Game Boy desde el segundo año de vida. Fue clave para que se mantuviera con ídem.

Super Mario Land

La versión mini de Super Mario era adictiva como pocas. Catalogado como uno de los juegos más complicados de la historia, enganchó a millones de personas a Game Boy.

Pokemon Oro/Plata

La saga Pokemon ya venía arrasando pero su primera versión portátil a color fue una revolución. Arrasó en ventas, en crítica y sigue siendo considerado una obra maestra.

Super Nintendo Entertainment System (1990)

Con ella llegó la era de los 16 bits. Mantuvo una guerra encarnizada con Sega Mega Drive, pero la Super Nintendo se impuso en ventas, licencias y cariño de los jugadores. Su chip Super FX fue clave en el éxito. Permitió, entre otras cosas, contar con el primer juego en tres dimensiones de la historia: Star Fox

Viendo el éxito obtenido por la NES Classic Edition, la compañía repitió en 2017 con Nintendo SNES Classic Mini. En este caso, con 20 clásicos de la SNES, como Super Metroid, Punch Out o Castlevania III

Street Fighter II

El juego de lucha por excelencia. Ocho personajes, cuatro jefes y un final para cada uno. Ryu y Ken son leyendas. Sólo para Super NES, se vendieron más de 10 millones de unidades, sumando la versión original y la Turbo.

Donkey Kong Country

Ocho millones de unidades vendidas y un nuevo compañero de viaje para Donkey Kong: Diddy Kong. El primer personaje de la historia de Nintendo daba un paso más en el escalafón de iconos de la marca.

Super Mario Kart

Fue el primero de una divertida, fructífera e imprescindible saga. La idea parecía loca pero triunfó de tal manera que, a día de hoy, sigue siendo un referente

Virtual Boy (1995)

Quien piense que todo lo que toca Nintendo lo convierte en oro, se equivoca. Virtual Boy es considerada la peor videoconsola del mundo. Lanzada en 1995, quiso ser pionera en juegos de realidad virtual. Se quedó en el camino. Ni siquiera llegó a Europa. Era enorme, incómoda y lenta.

3D Tetris

El Tetris ya molaba normal, pero en 3D prometía nuevas dimensiones. Nunca lo probamos, pero el hype, según llegó desde Japón, no estaba justificado

Galactic Pinball

Un pinball en realidad virtual puede ser el malgaste de tiempo y energía mayor del mundo. ¿En serio no había otras propuestas mejores?

Jack Bros

Juntar a Jack Skeleton, Jack Frost y Jack Latern parecía buena idea. Ahora, el juego era horrible y encima con el casco infernal de Virtual Boy.

Nintendo 64 (1996)

Mientras la competencia apostaba claramente por el CD-ROM, Nintendo insistía en los cartuchos. Tenía sus ventajas y sus inconvenientes, pero Nintendo 64 era una señora consola. Se vendió relativamente bien pero le pilló, de lleno, el huracán PlayStation y sus cifras quedaron en nada. Aún así, fue la pionera en 64 bits de Nintendo.

Super Mario 64

Fue el primer juego en 3D y marcó el camino para todos los que se subirían al carro poco más tarde. Ni que decir tiene que fue el videojuego top de Nintendo 64.

Zelda: Ocarina of the Time

Según la crítica, el mejor juego de todos los tiempos. Una aventura maravillosa en la que Link se despierta para ver que Ganondorf se ha hecho con el control de Hyrule. Una obra maestra del género que sigue sin ser superada

GoldenEye 007

Sorprendente y tremendo juego el que regaló Rare al mundo, de la mano de James Bond. Un shooter cuidado, definido y de calidad, en el que nos metíamos en la piel de 007.

Nintendo GameCube (2001)

Y Nintendo claudicó. En 2001, su Nintendo Game Cube supuso decir adiós a los cartuchos, para abrazar el sistema de discos ópticos. Aliados con IBM, la Game Cube pretendía ser una revolución pero se quedó a medias. Su original forma de cubo y sus magníficas prestaciones, le valieron para vender algo más de 21 millones de unidades.

Metroid Prime

El clásico de Nintendo, adaptado a 3D y en forma de shooter o uno de los juegos más adictivos e impactantes que tuvo esta Game Cube.

Residen Evil 4

El survival horror por excelencia llegaba a Nintendo con una historia de aldeanos zombies y con Leon S. Kennedy como protagonista.

Super Smash Bros Melee

Al final, juntar a personajes como Mario, Pikachu, Link o F-Zero seguía funcionando. Pero es que además, los combates que presentaba este juegazo, maravillaron a medio mundo.

Nintendo DS (2004)

Tras la Game Boy y sus variaciones, Nintendo DS dio un salto de calidad en las portátiles de la casa. Cómo será la cosa, que en 2017 aún han sacado la New Nintendo 2DS XL y no se descartan más actualizaciones. De momento, Nintendo DS ya ha superado los 150 millones de unidades vendidas, en todos sus formatos.

  • Nintendo DS Lite (2006)
  • Nintendo DSi (2009)
  • Nintendo DSi XL (2010)
  • Nintendo 3DS (2011)
  • Nintendo 3DS XL (2012)
  • Nintendo 2DS (2013)
  • New Nintendo 3DS (2015)
  • New Nintendo 3DS XL (2015)
  • New Nintendo 2DS XL (2017)

Hotel Dusk

Sorprendente y excelso juego, a modo de novela gráfica de misterio. El Hotel Dusk, donde se aloja el protagonista, esconde un secreto, o varios, que debe desentrañar. Ambientación espectacular, una historia potente y un punto de originalidad que fue más que ponderado por la crítica.

Dragon Quest IX: Centinelas del Firmamento

La primera aventura de Dragon Quest llegó para una portátil y arrasó.

GTA Chinatown Wars

Liberty City volvía a ser la sede de las mayores fechorías imaginables. Una excelente adaptación del clásico de Rockstars a esta imprescindible portátil de Nintendo.

Wii (2006)

Aunque cueste creerlo, Wii es la consola de sobremesa de Nintendo más vendida de la historia. Sólo superada por GameBoy y Nintendo DS, superó los 100 millones de unidades vendidas. Sus controles por movimiento, su original premisa y su capacidad inclusiva, hicieron renacer a Nintendo en plena crisis.

El éxito de Wii abrumó a Nintendo que no supo qué hacer. Decidió, seis años más tarde, lanzar la versión portátil con Wii U. El fracaso fue mayúsculo. Vendió poco más de 13 millones. Wii Mini tampoco corrió mejor suerte ese mismo año 2012.

Super Mario Galaxy

La propuesta tridimensional y una historia adictiva, convirtieron a Super Mario Galaxy en el clásico de clásicos de Wii.

Xenoblade Chronicles

Nadie daba un duro por esta secuela pero sorprendió a propios y extraños. Tanto en su modo pelea, como en su modo búsqueda. Imprescindible.

Wii Sports

No tenías una Wii funcional hasta que no la usabas con un Wii Sports. El tenis, el deporte imprescindible. El que se ha cargado miles de televisores.

Nintendo Switch (2017)

Nintendo Switch es, hasta el momento, el último lanzamiento de la empresa nipona. Sorprendente y original híbrido que actúa de unidad de sobremesa, pero también como tableta portátil y jugable. Su éxito ha sido relativo. Si bien ha cosechado buenas críticas, sus ventas no han sido, ni mucho menos, comparables a las otras portátiles. Pero claro, antes no había móviles con los que competir.

Lost Sphear

Un espectacular RPG con una historia digna de Hollywood. Kanata, el protagonista, es capaz de dominar los recuerdos. Con eso debería valer.

Dragon Quest: Builders

Mezclar Dragon Questo con Minecraft funcionó una vez y ha vuelto a hacerlo. Tan sencillo como construir edificios, ciudades o lo que se tercie, mientras luchas contra las fuerzas del mal.

Owlboy

Juego con un delicioso punto vintage en 2D en el que Owl intenta acabar con unos piratas que están atacando su hogar.

Gamelosofy.com

También te puede interesar:

4.70 / 5
4.70 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar